UGT reclama la recuperación de los niveles de financiación pública de 2009 para la ciencia
Ante la situación en la que se encuentra la I+D+i en estos momentos en el país y elinminente proceso de elaboración de los Presupuestos Generales de Investigaciónpara el año 2014, con un horizonte anunciado de mejora presupuestaria, elcolectivo Carta por la Ciencia se ha dirigido esta semana a todos los partidos delarco parlamentario para solicitarles una reunión urgente con el fin de hacerlesllegar nuestra visión de las medidas más urgentes e indispensables a adoptar enestos presupuestos con el objetivo de alcanzar unos niveles mínimos que permitanpreservar la competitividad del sector de la I+D tan castigado en los últimos años.
Comments (La titularidad del permiso de lactancia será indistinta al género
La Comisión Permanente de la Comisión Superior de Personal de Función Pública ha adoptado un acuerdo de interpretación del artículo 48 letra f) de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, relativo al permiso por lactancia de un hijo menor de 12 meses.
Esto supone que a partir de ahora la titularidad del permiso de lactancia podrá recaer tanto sobre el funcionario como sobre la funcionaria para garantizar la igualdad, siendo el disfrute indistinto, y quedando limitado el disfrute a uno sólo de los progenitores cuando ambos trabajen.
Comments (El Gobierno vuelve a penalizar al ciudadano con nuevos copagos farmacéuticos
La reforma sanitaria ha supuesto la quiebra de un modelo de referencia
UGT rechaza el nuevo incremento en el copago de parte de los medicamentos que se dispensan en las farmacias hospitalarias para enfermos crónicos sin hospitalización que entrará en vigor en octubre. El sindicato considera que ésta medida penaliza a las personas enfermas y es un paso más en el ataque generalizado al Sistema Nacional de Salud iniciado con el RDL 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, que ha supuesto el cambio de un modelo sanitario de referencia internacional a un modelo basado en la privatización, la exclusión y el aumento de las desigualdades sociales.
Comments (La sección sindical de la Fsp-Ugt Correos Melilla, quiere dejar de manifiesto el malestar existente en la plantilla del personal de Correos de esta ciudad
Los compañeros se están viendo obligados a hacer el doble, e incluso el triple de las tareas que venían realizando.
Los compañeros de la oficina principal ( Barrio industrial) de atención directa al usuario no son sustituidos en vacaciones , en dicha oficina en la que debe haber cinco operarios, tan solo hay dos a jornada completa y uno a media jornada lo que supone unas colas de entre 70 y 100 personas esperando a ser atendidas en condiciones penosas debido al calor que se soporta en estas fechas con la consiguiente quejas por parte de los usuarios ,ante el personal que les atiende. Así mismo se ve afectado el servicio de clasificación de apartados con, lo que conlleva el consiguiente retraso de la correspondencia.
Comments (Alfonso Romero, el Sindicato de Policía Local-FSP-UGT-Melilla, no entiende la ruptura sindical que está protagonizando CC.OO. en la Policía Local
El Secretario General del Sindicato de Policía Local de FSP-UGT-Melilla Alfonso Romero, no entiende la actitud del sindicato CC.OO. al convocar una concentración de protesta de Policías Locales para el viernes, 20 de Septiembre. Esta concentración, en principio, rompe con la vía de diálogo establecida por la Consejería de Seguridad, y opta por la presión en la puerta del Ayuntamiento.
Para el máximo dirigente del Sindicato de Policía Local de UGT, lo más grave de esta actuación unilateral es que rompe con la unidad de acción sindical, ya que esta iniciativa de concentración la hace sin contar con ningún otro sindicato y a hurtadillas.
Comments (FSP-UGT reclama al Gobierno más inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación
Ante la situación en la que se encuentra la I+D+i en estos momentos en el país y el inminente proceso de elaboración de los Presupuestos Generales de Investigación para el año 2014, con un horizonte anunciado de mejora presupuestaria, el colectivo Carta por la Ciencia se ha dirigido esta semana a todos los partidos del arco parlamentario para solicitarles una reunión urgente con el fin de hacerles llegar nuestra visión de las medidas más urgentes e indispensables a adoptar en estos presupuestos con el objetivo de alcanzar unos niveles mínimos que permitan preservar la competitividad del sector de la I+D tan castigado en los últimos años. Las propuestas que esperamos que tanto el gobierno como los partidos políticos puedan incorporar a sus iniciativas en torno al próximo debate de los presupuestos son las siguientes:
El TC admite a trámite más cuestiones sobre la supresión de la paga a los funcionarios
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite tres nuevas cuestiones de inconstitucionalidad, presentados por la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Castilla y León y un Juzgado de Tarragona, contra el decreto que suprimió la paga extra a los funcionarios.
La admisión a trámite no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo, según ha precisado hoy el Constitucional, que ha recordado que el pasado 29 de mayo el Pleno ya admitió a trámite una cuestión de inconstitucionalidad formulada contra la misma norma y por los mismos motivos por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional.
Comments (Alfonso Romero, el Sindicato de Policía Local-FSP-UGT-Melilla, mantiene su posición de mantener el servicio de 7 x 7 en la Policía Local
El Secretario General del Sindicato de Policía Local de FSP-UGT Alfonso Romero, ha informado de la reunión que en el día de ayer se celebró entre los sindicatos y el Consejero de Seguridad Ciudadana, en la cual se abordó la temática del sistema de implantación de servicios para el año 2014.
Comments (La propuesta del Gobierno reduce las pensiones y empeora el nivel de vida de los pensionistas
UGT exige la retirada del Índice de Revalorización de las Pensiones del Gobierno
La propuesta del Gobierno sobre la reforma de las pensiones, que ha analizado hoy el Consejo de Ministros, no introduce modificaciones relevantes respecto al contenido básico de la propuesta presentada por el Comité de Expertos y persigue el mismo objetivo: la disminución inmediata y continuada de la cuantía de las pensiones, lo que provocará un deterioro en el nivel de vida de los pensionistas (la pérdida de poder adquisitivo podría situarse entre el 20% y el 28%).
UGT rechaza una posible nueva congelación salarial y pide una negociación seria
FSP-UGT advierte de que no es la primera vez que el Gobierno obvia a los representantes de los trabajadores en cuestiones que les atañen directamente y avanza medidas de este calado a través de los medios de comunicación. Con este proceder -bordeando la legalidad vigente y despreciando la negociación colectiva en las Administraciones Públicas- el Ministerio de Hacienda demuestra un gran desprecio a todo el colectivo de empleados públicos.
El Ejecutivo debe asumir realmente la forma de actuar en democracia, apostando por la negociación. Es necesario abrir un diálogo serio y efectivo sobre los servicios públicos y sus trabajadores, dejar de imponer normas destinadas sólo a recortar y de manipular otras para aparentar posibles mejoras.
UGT denuncia ante la Inspección de Trabajo que se está aprovechando la crisis para rebajar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores
UGT ha enviado una carta al Director General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, José Ignacio Sacristán, denunciando el aprovechamiento de la crisis que están realizando muchos empresarios para rebajar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, en relación a la oferta de trabajo publicada por la plataforma de empleo Infojobs donde se buscaba repartidores de bollería que fuesen titulados en administración y dirección de empresas.
El sindicato denuncia la posible discriminación por razón de edad de la oferta de trabajo, ya que la empresa demanda “recién titulados” y “tener el carnet de conducir de antigüedad superior a dos años”, lo que englobaría a jóvenes poco mayores de 20 años.
Los trabajadores de la administración de justicia se movilizarán por el mantenimiento del servicio público y las garantías salariales
Entre las reivindicaciones de los sindicatos destacan el mantenimiento de la plantilla, con refuerzos en los cuerpos de auxilio judicial, tramitación, gestión, secretarios, médicos forenses u cuerpos especiales del instituto de toxicología. Exigen también el mantenimiento de la paga extra, rechazan la movilidad forzosa y piden la paralización de los procesos de privatización de los registros civiles
El próximo 16 de septiembre, coincidiendo con la apertura del curso jurídico, los trabajadores de movilizarán ante la sede del Tribunal Supremo de 11.30 a 12.30 horas.
Comments (La Cumbre Social retoma su actividad y prepara la celebración de un plenario para impulsar el debate y la movilización social
La Comisión de Coordinación de la Cumbre Social ha decidido, una vez cumplido el primer año de su constitución a finales de julio de 2012, retomar la actividad y preparar la celebración de un plenario de las organizaciones que la integran para impulsar el debate y la movilización popular. La situación económica y social, con una insoportable tasa de paro por mucho que agiten el último dato de paro registrado, y la brecha abierta entre la ciudadanía y los poderes públicos siguen golpeando los derechos sociales y laborales y debilitando la salud de la democracia.
Página 33 de 41